
Las corridas de toros ni las peleas de gallos serán prohibidas en Querétaro, pues se trata de prácticas milenarias, subrayó Enrique Correa Sada, diputado local e impulsor del foro de escucha ciudadana para la construcción de la ley de protección animal, luego de que en la pasada Legislatura no se realizara el dictamen de dicha ley para ser turnada a pleno para su aprobación.
En el marco del foro, Correa Sada expuso que no puede haber una postura cerrada enfocada en prohibir prácticas que, incluso, son patrimonio cultural del estado, y comparó dicha práctica con una perforación de oreja que, desde su perspectiva, también se trata de una práctica cultural con la que varias personas pueden estar o no de acuerdo. En este sentido, señaló que los animales “no son alguien”, sino sólo un ser sintiente.
“Podré estar de acuerdo o no, me podrá parecer violento o no, pero es una práctica cultura de ciertas personas y me parece que hay que irlo visualizando, sin filias ni fobias a escuchar a todos. Recordemos que los animales no son alguien más, son un ser sintiente, pero no son una persona, no tienen la misma categoría ni el mismo nivel, si no pues también tendríamos que prohibir los productos lácteos, el pollo, la carne de res, la carne de puerco, entendamos su categoría, sí son seres sintientes”, precisó.
Externó que se escucharán las voces de especialistas para la construcción de la nueva ley, lo que implicará la abrogación del título relacionado con la protección animal del Código Ambiental, y subrayó que la nueva propuesta busca fortalecer las sanciones y dar atribuciones a los municipios para imponer sanciones a quienes realicen actos de maltrato o crueldad animal en la entidad.
“Creo que no hay que tener miedo a discutir estos temas, no hay que cerrarnos a la escucha, a la visualización de los retos que tenemos y también a la realidad social que tenemos como comunidad, es una realidad que los toros y los gallos son patrimonio cultural del estado, hay quienes son una tradición, son una práctica milenaria, hay también todo un sector económico en él, hay que valorar y hacer juicios con expertos y especialistas de cómo se puede conducir estos temas, sin filias ni fobias”, apuntó.
Añadió que, además, estarán a la espera del dictamen que se apruebe a nivel federal sobre el tema, para con ello hacer las adecuaciones que se consideren pertinentes, y precisó que no se logró la aprobación de la ley en la pasada legislatura debido a que la comisión encargada del dictamen no lo entregó a servicios parlamentarios, pese a haber sido aprobado por los diputados que integraban dicha comisión.
“Ese dictamen se sesionó en la comisión 2023, que era presidida por la diputada Daniela y cuando se hace la votación, se vota en la comisión y de ahí la comisión queda con la tarea de emitir un dictamen final y entregarlo a servicios parlamentarios y no terminaron, hubo algunos temas (sic) y por eso no logró llegar a pleno”, puntualizó.